
Biografía
Luis Mendoza Rudas (Colombia, 1991) vive y trabaja en Barranquilla, se graduó como artista visual en La Facultad de Bellas Artes de La Universidad del Atlántico, en el 2017 desarrolla el proyecto «Caminos reales», junto al artista Jean François Boclé en Plataforma Caníbal, Barranquilla.
Obtuvo distintos premios como la Beca al proyecto «Manual para confinados» otorgada por: CCECR, el Museo La Neomudéjar, Building Bridges Art Exchange, Plataforma Caníbal y las Mujeres en las Artes Visuales M.A.V. (2020) Barranquilla, Colombia y la Beca al proyecto «SUR”, Sala de proyectos de la Universidad de los ANDES. (2019) Bogotá, Colombia.
Ha participado en distintas exposiciones colectivas tanto en Bogotá y el Caribe Colombiano y el Centro de Bellas Artes en Maracaibo, Venezuela, además de la exposición colectiva, en el Museo de Arte Miguel Urrutia (MAMU) del Banco de la República en Bogotá, Colombia.
Participó en distintas residencias, Casa Tres Patios con el proyecto “Cómo no pasar desapercibido en Medellín”, Residencia Multidisciplinaria en Fundación Divulgar. S7ete S7ete Kartuchos. (2014) Barranquilla, Colombia.
Su trabajo ha sido parte de ferias nacionales e internacionales, ARTBO (2021) Bogotá, Colombia, Feria ArtLima (2020) Lima, Perú, Feria Este Arte (2020) Punta del Este, Uruguay.
Actualmente la serie de dibujos El fiao pertenece a la colección privada del Museo Rayo, Roldanillo Valle del Cauca, Colombia.
Statement
La investigación busca visibilizar las problemáticas sociales del barrio «La Paz» en la ciudad de Barranquilla.
Con interés de generar un archivo /memoria sobre la estética del diario vivir en comunidades que son atravesadas por la violencia, marginalidad y el trabajo informal.
Los medios que utiliza en el trabajo son el dibujo, video y la fotografía.
Curriculum
EDUCACIÓN
2015. Maestro en Artes plásticas, Universidad del Atlántico, Colombia, Barranquilla, COL.
2024. Seminario en Docencia Universitaria para la Educación a Distancia, Universidad del Tolima, Ibagué, COL.
BECAS Y COLECCIÓN
2020. Beca al proyecto «Manual de distracción para confinados» residencia de Auto confinamiento otorgada por: CCECR, el Museo La Neomudéjar, Building Bridges Art Exchange, Plataforma Caníbal y las Mujeres en las Artes Visuales M.A.V. Barranquilla, COL.
2021. la serie El Fiao, pertenece a la colección privada del Museo Rayo, Roldanillo Valle del Cauca, COL.
RESIDENCIAS
2016. Residencia Multidisciplinaria en Casa Tres Patios, el rebusque dibujado o cómo no pasar desapercibido. Medellín, COL.
2015. Residencia Multidisciplinaria en Fundación Divulgar, “S7ete S7ete Kartuchos” Barranquilla, COL.
EXHIBICIONES INDIVIDUALES
2019. Proyecto «SUR» Sala de proyectos de los Andes. Bogotá, COL.
2018.Puntos en tensión, exposición individual, Cubo abierto Espacio Independiente, Barranquilla, COL.
2016. El Rebusque dibujado o cómo no pasar desapercibido en Medellín, Casa tres patios, Medellín, COL.
FERIAS
2021. Feria ARTBO Bogotá, COL.
2020. Feria ArtLima Lima, PE.
2020. Feria Este Arte Punta del Este, UY.
2019. Noche del millón caribe Barranquilla, COL.
2019. Feria ArtLima Lima, PE.
2017. Feria del Millón Caribe Barranquilla, COL.
2017. Feria del millón Bogotá Bogotá, COL.
EXHIBICIONES COLECTIVAS
2024. “Humano; más que humano” Museo Zenú de Arte Contemporáneo de Montería, Córdoba, COL.
2023. Estética Provisional, instituto de Bellas Artes de Maracaibo, VZLA.
2022. La Línea Negra, 46 Salón Nacional de Artistas, Inaudito Magdalena, Barrancabermeja, Colombia.
2022. Sketchbook Project, Museo de Arte Moderno de Barranquilla (MAMB) secretaria de Cultura y Patrimonio de Barranquilla y Fundación Convalores, Barranquilla, COL.
2021. Exposición colectiva, en el Museo de Arte Miguel Urrutia (MAMU) del Banco de la República en Bogotá, COL.
2021. 17 salones regionales de artistas, exposición virtual.
2021. Lo que toca, exposición del programa de Arte Cámara, ARTBO, Bogotá, Colombia.
2021. DESOBEDIENCIA, Arte joven 20×21, Museo rayo, Roldanillo, COL.
2021. Exposición Narrativas Transitorias de un Futuro Inminente, Centro Cultural de España y Casa De La Cultura Banco Popular José Figueroa Ferrer, San José, CR.
2020. plaza de la discordia, Colectivo la Ñapa, sala de proyectos de la Universidad de los Andes, Bogotá, COL.
2020. El PRAN Projecten, exposición virtual.
2019. Décimo Salón de arte Club el Nogal, Bogota, COL.
2019. De Nelson Mandela A la Paz, Plural Nodo Cultural, Curaduría de Plataforma Caníbal, Bogotá, Colombia.
2019. Lenguajes en el papel, Galería el Museo, Bogotá, COL.
2017. salón de aquí, exposición colectiva, museo de arte MAQUI, Armenia COL.
2017. Open studio, Caminos reales, Jean François Bocle y Luis Mendoza, Plataforma Caníbal, Barranquilla, COL.
2016. La hora exacta, exposición individual, Fundación Divulgar, Barranquilla, COL.
2015. La lunada, exposición colectiva, gobernación de Cúcuta, Norte de Santander, COL.
2014. Hallazgo, exposición colectiva, proyecto Fundación Divulgar, Biblioteca Pública Departamental Rafael Carrillo Luqués, del proyecto de fortalecimiento de las artes visuales del departamento del Cesar, COL.
PUBLICACIONES Y RESEÑAS
2023. Revista Huellas (Magazine edición doblé), Editorial Uninorte (Universidad del Norte), N° 112- 113 ISSN 0120-2537 – ene. – dic. 2023, Barranquilla, COL.
2023. Revista artishock Estética Provisional, instituto de Bellas Artes de Maracaibo Venezuela, Dic, 05/2022 (Digital).
2022. la Línea Negra, 46 Salón Nacional de Artistas, Inaudito Magdalena, Barrancabermeja, Colombia.
2021. Revista BACANIKA “Chamucero, Mendoza y Villamizar: tres artistas de arte cámara, sept, 30/2021 (Digital).
2021. Lo que toca, Artecámara 2021, ARTBO, Cámara de Comercio de Bogotá, Bogotá, COL.
2021. XVII Salones Regionales de Artistas – 17 SRA (booklet), 978-958-753-460-3 ISBN (Impreso), 978-958-753-483-2 ISBN (Digital), Bogotá, COL.
2018. Latinamerica Post empowering people, 3 artistas plásticos que cambiarán su forma de ver el Caribe, jun, 26/2018 (Digital).
2017. Caravana radiónica, El caribe colombiano: diez artistas plásticos, nov, 03/2017 (Digital).
CHARLAS, LABORATORIO Y TALLERES
2024. Taller de dibujo expandido, MAMB, Museo de Arte Moderno de Barranquilla, Galería Elsa de Piñeres, Barranquilla, COL.
2024. Taller – La manera incorrecta de dibujar, Biblopaz, Biblioteca Popular del barrio la paz, Barranquilla, COL.
2024. Taller – La Mancha, Biblioteca Popular, PA TO MA SUTO del barrio Nueva Colombia, Barranquilla, COL.
2024. Taller – La manera incorrecta de dibujar, Biblioteca Departamental de Sucre, Jose Elías Cury Lambraño, Sincelejo, COL.
2024. Taller de creación de portafolio, foro de investigación de la Universidad del Tolima, en el área de Licenciatura en educación Artística (Virtual).
2024. Laboratorio colaborativo, “como moverse” Plataforma caníbal, proyecto ganador de estímulos nacionales del ministerio de las culturas, Barranquilla, COL.
2023. Taller – La manera incorrecta de dibujar, MAMB, Museo de Arte Moderno de Barranquilla, Plataforma Caníbal, Barranquilla, COL.
2022. Taller La manera incorrecta de dibujar en el marco de la exposición El Dibujo es mentira, Alianza Francesa de Barranquilla, COL.
2021. Laboratorio de dibujo, Pamplona contemporánea, tiempos de crisis, proyecto ganador del ministerio de las culturas, Pamplona, Norte de Santander, COL.
2020. Charla – Arte contemporáneo en el caribe: dibujo, alimentación y resistencia, UNILA Universidad Federal de Integración Latinoamericana, proyecto Arte y Naturaleza (Virtual).
2020. Charla – Practicas de distanciamiento, otras formas de acercar el caribe, Plataforma caníbal, Banco de la Republica cede Montería (Virtual – Cisco Webex).