Esta serie está muy ligada a uno de los primeros trabajos de Luis miguel, Tres golpes, pero con una exploración más detallada a la libreta del tendero, estudiando cada hoja perteneciente a la cuenta por saldar de un golpe o los saldos acumulados en ese banco de préstamo que es la libreta. Como una lupa a esta realidad nos muestra el costo regular de la comida y diferentes víveres en los barrios del Sur Occidente de Barranquilla, en cada uno de los vales que extrae del cuaderno; El fiao sistema simple que maneja el tendero se basa en la confianza que de acuerdo al historial del comprador se renueva o convierte en el privilegio de pocos, La antigüedad en el barrio y tener trabajo son las principales condiciones que debe cumplir quien quiera acceder al beneficio. Es así, que sólo el 10 por ciento de las compras que se realizan en los negocios barriales se basan en esta microeconomía «Antes fiábamos más. Eran tiempos distintos en los que inclusive se conservaban los precios. Ahora todo depende de la confianza que le tengas a la persona. Sigue siendo una manera de vender, pero es la que menos utilizamos. Damos fiados a personas que conocemos mucho y tienen fama de buena paga». Afirma un tendero del barrio la Paz
El valor mensual promedio de consumo en la libreta del tendero es de 500.000 pesos. Cifra que contempla todo tipo de artículos comestibles y de limpieza con excepción de la carne. La inestabilidad económica y la continúa subida de precios han llevado a que las libretas se resuman en un solo cuaderno que contiene a todos los «agraciados» del crédito.